Bienvenidos apreciados estudiantes de las carreras de Ingeniería

Estimados estudiantes, reciban una calurosa bienvenida a través, del siguiente pensamiento:

Tenemos un espacio para la determinación personal, para crear vínculos y abrir horizontes; en definitiva, para establecer, desde nosotros mismos, hacia donde queremos ir. En este sentido se trata de anticipar, prever de manera organizada nuestras metas. Por ello, una buena planificación conlleva al logro total de las metas en todas sus dimensiones. "ALCANZA TU META " Esfuerzate y se valiente, no temas ni desmaye porque Jehova tu Dios estarà contigo donde quiera que vayas. Josue:9

viernes, 17 de junio de 2011

NORMAS APA: MONOGRAFIA

La Monografía

Definición

Etimología de la palabra: Según el Diccionario de la Real Academia Española (1992), Monografía proviene del griego (gr.) monos = únicos y graphein = describir. Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular. (p.1395)

A partir de su etimología y significado, la monografía puede definirse como:
Un trabajo escrito basado en el estudio minucioso de un tema específico.

La presentación formal y detallada de los resultados de una investigación sobre un problema en particular.
Literalmente puede definirse como: Tratado específico descriptivo, de un solo asunto.
Tips:
Hay que diferenciar una Monografía de un Ensayo. Según DRAE (1998) Ensayo es: “Escrito, generalmente breve, constituidos por pensamientos del autor sobre un tema, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia.” (p. 845)

Tipos de Monografía

1. De compilación.
2. De investigación.
3. De análisis de experiencias.
Monografía de Compilación

La monografía de compilación es un trabajo escrito que se presenta sobre un tema o punto específico,
donde se analizan los planteamientos que sobre el tema, tienen diferentes autores.

Para la realización de este tipo de monografía, se requiere que el autor posea un buen nivel de análisis,
comprensión e inferencia para poder reseñar las diferentes posiciones o puntos de vista de los autores
consultados, para luego expresar su posición personal.

Ejemplo:

Un ejemplo de Monografía de compilación es, analizar y comparar los planteamientos de tres autores
como: Soto (1986), Morles (1987) y Hernández (1996) respecto a la técnica del subrayado. Su definición, modelo y las novedades o aspectos nuevos, incluidos durante los diferentes años de edición de la obra.

Monografía de investigación Monografía de investigación es la que se realiza a partir de la indagación sobre un tema nuevo o poco estudiado, para hacer nuevos aportes.

En este tipo de monografía es importante conocer los aportes ya realizados por otros investigadores, para que el estudio que se haga sea original.

Ejemplo

Este tipo de monografía generalmente, es la que se utiliza en los estudios de nivel superior (pregrado y
postgrado), donde los estudiantes hacen comparaciones y aportes sobre un tema, siguiendo un esquema
indicado por la Cátedra.

Monografía de Análisis de experiencias
La monografía de análisis de experiencia es aquella que se realiza a partir de las vivencias o expereriencias del autor.

Este tipo de monografía es usada en las carreras que implican una práctica y/o durante el ejercicio
profesional. Se procede a analizar las experiencias y se cotejan con otras; se extraen conclusiones y se
comparan con otras similares, se realizan inferencias hasta completar el proceso de investigación, para
obtener las conclusiones finales.

Ejemplo.


jueves, 16 de junio de 2011

MONOGRAFÍAS, INFORMES Y PLANES DE ACCIÓN MONOGRÁFICO

MONOGRAFÍA -  INFORMES - PLANES DE ACCIÓN Y MONOGRAFÍA

La monografía es un trabajo de investigación escrito sobre un determinado tema. Unas veces es el propio sujeto quien los decide y otros le vienen impuestos. Para su elaboración en necesaria recurrir a ciertos libros especializados, consultar enciclopedias.

Recomendaciones



  • Se debe presentar escrita a maquina, impresa por una sola cara doble espacio.





  • Se cuidaran los márgenes. Espacio de unos 7 u 8 cm. Entre el límite de la hoja superior y la primera línea al empezar cada nuevo capitulo.





  • Empezar las demás páginas a unos 4 cm. Del límite superior de la hoja.





  • Terminar cada pagina, incluidas las notas al pie de pagina, a unos 4 cm. Del límite inferior de la hoja.





  • Respecto a la enumeración: no se numeraran las paginas-titulo, la primera pagina de un capitulo y la paginas formadas solo por tablas o figuras.




  • Tipos de Monografías 

    Se pueden diferenciar tres tipos de monografía:



  • Monografía de Compilación: después de elegir el tema se analizan y se redacta una presentación crítica de la bibliografía que hay al respecto. Es importante tener buen nivel de comprensión y ojo critico para referirse a los referentes puntos de vista y exponer la opinión personal





  • Monografía de Investigación: se aborta un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original.





  • Monografía de análisis de experiencia: es frecuente que se emplee este tipo en las carreras que implica una práctica.




  • Partes de la Monografía

    Las Monografías deben constar de las siguientes partes:


  • Portada, en la cual se escribirán los siguientes datos: Titulo del trabajo, nombre del autor y fecha de presentación. Si se debe presentar en la facultad o instituto, por ejemplo, se incluirá el nombre del profesor y la materia.






  • Índice, en el cual se incluirán todos los aspectos que se van a tratar en el trabajo y las paginas en las cuales se encuentra. Se colocara preferiblemente al principio del trabajo, aunque también se puede situar al final.





  • Introducción del tema. En ella se pueden explicar porque se realiza el trabajo.





  • Desarrollo de las ideas de una manera clara y precisa.





  • Conclusión o resumen de todo lo expuesto.





  • Apéndice, en el se incluyen los aspectos que no son esenciales para la comprensión del trabajo, pero si para la valoración o corrección del trabajo.





  • Estructura de la Monografía 


    INFORME

    Es el recurso formal que escribe e interpreta lo observado mediante la comunicación escrita. Para ello debemos recoger, ordenar e interpretar los datos en forma sistemática.

    Puede tratarse de un informe sobre un lugar geográfico realizado para una empresa que quiere saber si le resultaría rentable poner allí un hotel, sobre una persona para evaluar si es merecedora de un premio, sobre varias enciclopedias para saber cuál es la mejor o sobre otros muchos asuntos.

    Características 

    Cada informe presenta características particulares. Dependiendo de la importancia que tienen, así se establecerán las mismas. Por ello, un informe simple no podrá tener las mismas características que otro más complejo.

    En términos generales, los informes presentan las siguientes características o condiciones:
    • Representan un vía de comunicación
    • Debe ser objetivo (no subjetivo).
    • Debe ser específico.
    • Redactarse común claro.
    • Buena redacción (sin ambigüedades)
    • Ha de hacerse comprender (sin palabras rebuscadas)
    • El solo conocer no basta, hay que saber utilizar ese conocimiento.
    • Esta presente un método (como pensar).
    • Existe una técnica (como trabajar), lo que indica un arte.
    • Deben evitarse los juicios de valor (en lo posible).
    • Ser lo mas preciso.
    • Debe apoyarse en hechos (poseer referente empírico)
    • Su descripción supone una eficaz observación
    Como se podrá apreciar, son múltiples las características, pero lo importante de todo lo descrito, es que la persona conozca elaborar correctamente el informe, después de haber adquirido la información pertinente acerca del problema, objeto del informe.

    Importancia

    Los informes tienen como propósito promover decisiones y actos que son, con mucha frecuencia, del mayor interés para la actividad de la institución. Por ello se presentan a diario informes dentro de la vida pública privada, nacional o internacional.

    El informe es un instructivo clave para la actualización de un tema, lo cual implica la revisión crítica de los estudios realizados poniendo al día los conocimientos y las investigaciones sobre el tema. De esta manera el informe constituye un recurso de gran utilidad para su formación ya que contribuirá a:
    • Propiciar el estudio y conocimiento de un tema.
    • Organizar su pensamiento.
    • Ayudarlo en su formación.
    Recomendaciones sobre el informe


  • No trata de redactar de primera intensión





  • No esforzarse por seguir un orden rígido de la redacción.






  • cuidar minuciosamente la lógica interna.





  • Emplear un lenguaje adecuado al tema.





  • PLAN DE ACCIÓN 

    Los planes de acción son documentos debidamente estructurados que forman parte de planeamiento estratégico de la empresa, ya que por medio de ellos, es que se busca “materializar” los objetivos estratégicos previamente establecidos, dotándose de un elemento cuantitativo y verificable a lo largo del proyecto.

    El plan de acción compromete el trabajo de una gran parte del personal de la institución, estableciendo plazos y responsables y un sistema de seguimiento y monitoreo de todas las acciones diseñadas.

    En general, los planes se estructuran principalmente mediante proyectos de inversión, sin embargo, en plan debe contener también, el desarrollo de las tareas especificas.


    La formulación de un plan de acción que priorice las iniciativas mas relevantes para cumplir con los objetivos y métodos de gestión requiere estructurar adecuadamente su financiamiento y enlace con el presupuesto institucional.

    Dichos planes colocan en un espacio definido de tiempo y responsabilidad las tareas específicas para contribuir a alcanzar objetivos superiores.

    Todos los planes de acción presentan su estructura de modo personalizado para cada proyecto, es decir, dependiente de los objetivos y recursos, cada administrador presenta su plan de acción adecuado a sus necesidades y metas.

    No obstante, podemos definir un esquema que puede servir de guía en líneas generales para elaborar un plan de acción efectivo:


  • Presentación ejecutiva del plan





  • Definición de objetivos del plan





  • Definición de líneas principales de acción





  • Establecimiento de dependencias jerárquicas y responsabilidades generales





  • Responsabilidades y apoyos





  • Supervisión


  •  
  • Decisiones estratégicas





  • Divulgación






  • Actualizaciones.




  • Recomendaciones De Plan De Acción
    • Se propone más específicamente las áreas, campos o temáticas principales del plan, es decir, cual o que campo (s) se verán influenciados en la ejecución.
    • Se recomienda que el plan de acción contemple en líneas muy específicas las cuales son dependencias o niveles jerárquicos involucrados.
    • Se recomienda que el cronograma debe ser tan detallado como se posible; pero debe presentarse en forma ordenada en atención al método deductivo de asimilación de información y aprendizaje.
    • Las decisiones deberán tomarse oportunamente, pero no significa que deberán tomar las decisiones sin ninguna protección que respalde a quienes se involucren en las decisiones.
    • El plan deberá establecer las instancias de divulgación o bien las estrategias para dar a conocer el plan a todos los involucrados.
    • También deberá establecer las formas en que las actualizaciones se realiza productos de adecuaciones de cualquier tipo.
    • Se recomienda que se defina quienes serán los responsables de la ejecución de las actividades propuesta.
    Importancia del Plan de Acción

    La formulación de los planes de acción se realiza mediante proyectos de inversión. Un plan de acción es uno prioridad para las iniciativas mas relevantes para cumplir las metas de gestión requeridas para así estructurar adecuadamente su financiamiento y el enlace con el presupuesto.

    Portada
    Protocolo
    Carta de envió
    Tabla de materiales
    Resumen
    Texto
    Sumario
    Apéndice
    Índice
    Portada
    Sumario
    Introducción
    Símbolos
    Descripción
    Procedimiento
    Análisis y Discusión
    Conclusiones
    Apéndice
    Ilustraciones
    Titulo
    Tabla de materia
    Resumen
    Introducción
    Cuerpo
    Conclusiones y recomendaciones
    Sumario
    Agradecimientos
    Notas y bibliografía
    Tablas y figuras
    Apéndice
    Índice
    Sobre Cubierta y portada
    Tabla de materias
    Sumario
    Introducción
    Recomendaciones
    Discusiones
    • material
    • procedimiento teoría
    • resultados
    • interpretación

    COMO ELABORAE UNA MONOGRAFÍA


    Cómo hacer una monografía

          

    INTRODUCCIÓN
    Frecuentemente se da la situación en la que un profesor solicita a sus alumnos la redacción de una monografía, dando por sentado que ellos ya saben cómo hacer el trabajo. Sin embargo, en general, en el nivel de estudios secundarios y a veces terciarios, no se proveen de las herramientas básicas para la tarea. Los estudios teológicos tampoco escapan a esta realidad. Es por ello que, con el fin de solucionar el problema, a continuación ofrecemos las nociones básicas para que el alumno sepa COMO HACER UNA MONOGRAFIA.

    1. ¿QUE ES UNA MONOGRAFIA?
    Se puede definir como la redacción de un tema específico de una ciencia o campo del conocimiento. En el ámbito de los estudios teológicos puede ser sobre: Biblia, teología sistemática, evangelización, misión, pastoral, etc.

    2. ¿QUÉ PASOS HAY QUE DAR?

    2.1. Elegir el tema.
    Este es el primer paso. Es muy importante porque de él depende en gran medida el éxito y valor del trabajo a realizar. Si la monografía no es solicitada específicamente por el profesor, entonces es el alumno quien debe elegir el tema. En tal caso, ¿cómo proceder?
    Sugerimos varios caminos a seguir.

    2.1.1 Examinar experiencias personales. Por ejemplo si la monografía es sobre pastoral, nos puede interesar saber cómo aconsejar a matrimonios con problemas. Si fuera en el campo de la misión, nos interesaría averiguar por qué cierta iglesia cristiana define la misión de la Iglesia de determinada manera.     2.1.2 Averiguar qué temas se han investigado recientemente sobre el campo asignado. Para ello podemos recurrir a revistas especializadas sobre la misión o sobre el trabajo pastoral.

    2.1.3 Pensar sobre las necesidades de la Iglesia. ¿Cuáles son los problemas actuales que la afectan? ¿En qué temas se observa un déficit marcado en cuanto al conocimiento?

    2.1.4 Dialogar con profesores o especialistas en el campo a investigar: Biblia, pastoral, misión, etc.
    Para elegir el tema hay que tener en cuenta varios factores: el interés personal y general sobre el mismo, la utilidad del trabajo a realizar y las fuentes de información que estén a nuestra mano. No es aconsejable que nos embarquemos en una investigación para la cual no dispongamos de las fuentes de información o para la que no encontremos bibliografía suficiente.
    3. ¿CÓMO LIMITAR EL TEMA?
    Tan importante como la elección del tema es su limitación. Si no ajustamos bien el tema no sabremos adónde apuntamos ni tampoco sabremos cuándo terminaremos. De mayor a menor se trata de:

    Tema general
                Sub-tema
                            Monografia

    Ejemplo: Tema general: el espiritu santo
                            Sub-tema: el Espíritu Santo en el evangelio de juan
                                                   Monografía: obra del espiritu santo segun el discurso de jesús en Juan 16.

    Ejemplo: Tema general: el divorcio
                            Sub-tema: el divorcio en la Biblia
                                       Monografia: en divorcio en la enseñanza de Mateo 19.1-12

    Ejemplo: Tema general: familia
                            Sub-tema: crisis familiar
                                                   Monografia: la crisis familiar en los barrios periféricos del gran Buenos Aires

    4. HACER UN BOSQUEJO TENTATIVO

    Escribir una monografía, elaborar un trabajo de investigación o escribir una tesis es como edificar una casa. Lo primero que tenemos que hacer es contar con el terreno y luego tener una idea aproximada del espacio que queremos construir: 2 o 3 dormitorios, cocina, living, etc. El bosquejo tentativo sería una especie de plano de construcción que nos da el marco general del trabajo a realizar. Luego, vamos levantando las paredes, que serían los contenidos propios de cada parte. En realidad, el producto final (la casa terminada) no sabemos realmente como va a quedar. En la última parte de la construcción se nos puede ocurrir cambiar la fachada del edificio y ponerle piedra en lugar de ladrillo visto. Así sucede con la monografía, lo primero que necesitamos, después de elegir el tema y delimitarlo es hacer un bosquejo o esqueleto básico.

    En ese bosquejo tenemos que poner divisiones mayores del tema y divisiones menores. Estas últimas, sólo en el caso de que se nos ocurriera, ya que a esta altura del trabajo es difícil que tengamos tantos datos como para hacer esas divisiones menores.

    5. RECOPILAR INFORMACIÓN

    En esta etapa de la tarea nos dedicamos a reunir información sobre el tema a tratar. Para ello recurrimos a:
    5.1. Archivos de bibliotecas
    5.2. Bibliografías sobre el tema a estudiar
    5.3. Hojear revistas que traten el tema
    5.4. Observar artículos en diccionarios y enciclopedias
    5.5. Consultar a profesores o especialistas en la materia
    5.6. Hacer un listado de personas a las cuales podríamos entrevistar para recabar información, en el caso de que la modalidad de la monografía lo permita. Por ejemplo si se trata de un estudio histórico de una denominación, debemos pensar en personas que tuvieron relación directa con los fundadores de la misma.

    OBSERVACIÓN: Siempre que es posible, hay que recurrir a fuentes primarias. Por ejemplo en Historia de la Iglesia, si vamos a citar a Eusebio de Cesarea, es preferible citar directamente de su obra Historia eclesiástica, y no de citas indirectas que Justo González u otro historiador hagan de esa obra original. Lo mismo sucede con autores como Agustín de Hipona (ej. La ciudad de Dios), etc.

    6. PREPARAR FICHAS O APUNTES

    Este paso consiste en leer las fuentes disponibles, haciéndolo con criterio, es decir, siguiendo ciertas pautas básicas:
    6.1. Extractando el contenido que deseamos utilizar.
    6.2. Resumiendo el contenido en nuestras propias palabras.
    6.3. Escribiendo críticas breves que no queremos olvidar a la hora de redactar la monografía.

    OBSERVACION: Cuando las citas que extraemos del contenido son directas, hay que copiarlas entre comillas y con exactitud, sin agregar ni quitar nada. Si deseamos omitir alguna oración de la cita que extraemos tenemos que colocar el siguiente signo entre corchetes: [...] y luego continuar la cita.

    7. ORGANIZAR LOS DATOS RECOGIDOS
    Ahora corresponde organizar los contenidos extraídos. Para ello, tenemos que revisar y ampliar el bosquejo tentativo y colocar claves de las citas que queremos hacer en cada una de las subdivisiones del bosquejo.

    Ej. La obra del Espíritu Santo en Juan 16.
    1.1 Convence de pecado. Cit. Hendriksen, Comentario a Juan, pp. 76-78; Nuevo Comentario Bíblico, p. 679; sig. de “convencer” o “redargüir”, Diccionario del N.T, p. 459.
    1.2 Guía a la verdad. Ver José Martínez, La obra del Espíritu en la Iglesia, p. 213.

    8. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA
    Toda monografía tiene una estructura que consiste en:
    8.1. Portada: donde va el título, el autor, a quien es presentada, la materia a la que corresponde, la facultad o seminario, la ciudad y la fecha (ver ejemplos en apéndices).
    8.2. Introducción: donde se indica el tema, el propósito, circunstancias que llevaron a elegirlo, lo que se quiere demostrar y otros elementos que tienen que ver con aspectos introductorios del tema.
    8.3. Indice: títulos y subtítulos con las páginas donde comienzan.
    8.4. Cuerpo: donde se desarrolla el tema.
    8.5. Conclusión: la página o las páginas donde se remata el trabajo y donde se resume la investigación sin agregar nuevos datos.
    8.6. Notas: Si las notas con citas de las obras, comentarios, etc. no son ubicadas al pie de página, son escritas después de la conclusión bajo el titulo NOTAS. Cada nota lleva un número correlativo.

    IMPORTANTE: Todo contenido o pensamiento que no sea nuestro, debe ser consignado como cita directa del autor que hemos consultado. De otro modo estamos plagiando contenidos los que hacemos pasar como propios. Cuando la cita que consignamos es breve (hasta tres renglones) van en el mismo texto de la monografía, entre comillas. Si la cita tiene más de tres renglones, va aparte, con sangría de 4 espacios y a un renglón, mientras el texto de la monografía se escribe en páginas de tamaño carta y a DOBLE ESPACIO.  

    8.7. Apéndices: Para el caso cuando ciertos aspectos de la monografía no los hemos ubicado dentro del texto porque nos parecía que no correspondía en ese lugar. Ejemplo: “El divorcio según los padres de la Iglesia”, podría ser un apéndice para el tema: “El divorcio en las enseñanzas de Jesús en Mateo 19.”

    8.8. Bibliografía: 

    La bibliografía debe incluir todas las obras consultadas realmente, citadas o no citadas directamente en el trabajo. La bibliografía debe hacerse con apellido y nombre del autor, título subrayado o en cursiva, ciudad donde se editó la obra (si es una edición segunda, tercera, cuarta, etc. debe consignarse), editorial, año de edición. Para quienes usan PC, en Word: <Fromato> <Párrafo> <Sangría especial> <Sangría francesa>. Esto permite una mejor visualización de los apellidos, que aparecen sin sangría.
    Ej.
    BRIGHT, John. La historia de Israel, 5ta. ed., trad. M. Villanueva, Bilbao: Descleé de Brouwer, 1970.
    NEILL, Stephen. El anglicanismo, trad. José Luis Lana, Madrid: Iglesia Española Reformada Episcopal, 1986.
    SOMOZA, Ana. Aprendiendo a enseñar la Biblia, 3ra. ed., Buenos Aires, Publicaciones Alianza, 1999.

    Nota: en la bibliografía final no se consignan páginas de libros completos (solo las páginas de artículos de revistas o secciones de un libro de varios autores o con un compilador).

    En el caso de las citas textuales, introducidas en el cuerpo de la monografía, debe procederse así:
    Si la cita es menor a tres líneas, debe hacerse entre comillas, y hacer la llamada a nota al pie (o al final) al terminar las comillas. 

    Si la cita es mayor a tres líneas, debe hacerse así: dejar un espacio libre luego de la última palabra del autor de la monografía. Escribir la cita textual dejando un espacio de sangría desde el margen izquierdo. Al terminar la cita, hacer la llamada a la nota al pie (o al final) y dejar un espacio libre (una línea en blanco) para continuar con la redacción propia del autor de la monografía (Ud.).
    En ambos casos, en la nota, consignar, en este orden: Nombre y Apellido del autor, título de la obra en cursivas o subrayado, ciudad, año de edición que se está citando, página de la que se extrae la cita textual.

    Nota: observe que en el caso de la Bibliografía Final, el autor se escribe en orden “Apellido, Nombres”. No así en el caso de las notas al pie, donde se escribe “Nombre y Apellido”. Los datos bibliográficos deben citarse en el orden dado.


    Por ejemplo:

    Por su parte Bruno Secondin comenta:
    Para muchos la palabra “espiritual” sigue evocando algo inmaterial, vitalista o, a lo sumo, experiencial – hecho de imaginación, simbología, metáforas y silencios, y sobre todo, de “rarezas” e histerismos-, que escapa a las exigencias de una racionalidad moderna. [1]

    En el caso de una obra escrita por varios autores se puede utilizar la abreviatura AA.VV. (=autores varios). En el caso de obras compiladas por un autor, pero que incluyen artículos o capítulos de otros autores, se consigna, por ejemplo (en la nota al pie):
    John Yoder (compilador), Textos escogidos de la reforma radical, Buenos Aires, La Aurora, 1976.

    Si se citan artículos publicados en un libro compilado por otro autor, debe citarse así (en la nota al pie):
    Thomas Müntzer, “Sermón ante los príncipes”, en John Yoder (compilador), Textos escogidos de la reforma radical, Buenos Aires, La Aurora, 1976, p. 97



    Artículos publicados en revistas

    Se debe citar Nombre y Apellido del autor, título del artículo entre comillas, en Título de la revista en cursiva, nro. de volumen (año entre paréntesis), página de la cita. Por ejemplo (en la nota  al pie):

    José Míguez Bonino, “Las iglesias protestantes y evangélicas en América Latina y el Caribe: un ensayo interpretativo”, en Cuadernos de Teología XIV (1995), p. 29.

    Nota: observe que no el título de la revista, el número de volumen y el año no van separados por comas.


                Op. cit. A fin de evitar la sobreabundancia de datos, cuando uno va a trabajar con una sola obra de un autor, en la primer cita debe hacer la cita completa (como en el ejemplo de la nota 1). Pero luego, en las citas subsiguientes de esa única obra con la que se trabajará en la monografía, puede escribirse (siguiendo el ejemplo):      
                              
                      Bruno Secondin, op. cit., p. 45 .

    Citas de material de Internet.  El material citado de Internet se puede citar de dos maneras:

    Alberto Roldán, art. “Cómo hacer una monografía”, extraído de http://www.fiet.com.ar/articulo/monografia_roldan.doc (recuperado el 4 de marzo de 2008, 16.35 hs.)

    O bien

    Alberto Roldán, http://www.fiet.com.ar/articulo/monografia_roldan.doc (recuperado el 4 de marzo de 2008, 16.35 hs.)


    Op. cit. quiere decir “obra citada”, en abreviatura latina. En el caso que se trabajen dos (o más) obras del mismo autor, luego de la primer cita (donde se consignan todos los datos bibliográficos) puede citarse de manera abreviada: Bruno Secondin, Espiritualidad en diálogo, p. 9

    Nota: nunca debe usarse op. cit. para un autor del que vamos citar más de una obra en la monografía, porque el lector no sabrá de cuál de las obras se trata.


                Ibíd. Otro modo de evitar la abundancia de datos es la utilización de la expresión Ibídem (abreviada generalmente por Ibíd o Ibid.). Se utiliza esta expresión cuando se va a citar otro párrafo de la misma obra en una nota inmediatamente posterior. Entonces, quiere decir que se está trabajando la misma obra de la última cita, pero en una página distinta (si es en la misma página que la cita anterior, solo puede ponerse Ibíd., y en tal caso se entiende que es otro párrafo de la misma página citada previamente).

    Nota: en la utilización de Ibíd. Hay que tener cuidado de no intercalar entre dos citas  previamente hechas una tercer cita nueva de otra obra, puesto que se corta la cadena de referencia del Ibíd.

    Negritas o cursivas originales. Si la cita que uno hace textualmente tiene negritas, subrayado o cursivas, debe consignarse, luego de la indicación de página, “negritas originales”, “cursivas originales”, o “énfasis original”. También existe la posibilidad de que uno (como autor de la monografía) quiera dar énfasis a ciertas palabras de la cita. En tal caso, debe consignarse “énfasis nuestro”, “cursivas añadidas”, o palabras similares.

    Nota: evitar la expresión “negritas del autor” o “cursivas del autor”, puesto que genera dudas; ¿qué autor, el del libro o el de la monografía?


    9. ESCRIBIR LA MONOGRAFÍA
    Con los datos recogidos y el bosquejo más o menos completo con sus divisiones y sub-divisiones, ahora hay que redactar el trabajo.

    Algunos aspectos prácticos que hacen a la redacción son los siguientes:

    9.1.1 Utilizar los términos exactos. Si hay dudas, consultar al diccionario. 

    9.1.2 Escribir en tercera persona es aconsejable, sobre todo cuando se escribe una tesis. Por ej.: En lugar de decir: “como resultado de la investigación que he realizado...” debiera decirse: “como resultado de la investigación que el autor ha realizado...”

    9.1.3 Gramática y puntuación. Procurar que las oraciones sean completas, con sujeto y predicado y no frases aisladas. Procurar oraciones cortas. Evitar repeticiones innecesarias. Coordinar bien los tiempos verbales. Por ejemplo si estamos usando el pasado, no cambiar a tiempo presente en el mismo párrafo y viceversa. En cuanto a puntuación, colocar donde corresponden los puntos que dividen las oraciones. Si se cambia de párrafo se coloca punto y aparte. Las comas (,) se utilizan para separar una serie de cosas: ej. “El problema de esas iglesias radicaba en: conflictos, liderazgo y administración.” La conjunción se coloca antes del último término de la lista. 

    9.1.4 Evitar en la medida de lo posible la adjetivación. En monografías o tesis, el autor tiene que procurar ser objetivo y no tendencioso. Por lo tanto, debe evitar el uso indiscriminado de adjetivos. 8.1.5 Evitar el lenguaje ampuloso y afectado. Con esto se hace referencia a aquella tendencia de algunos escritores que abusan del pleonasmo y lenguaje muy rebuscado que lo torna ininteligible.

    “No es propia de un trabajo científico o literario una prosa abigarrada, barroca o pomposa, salvo que se pretenda ocultar carencia de ideas o presentarse con pretensiones de genio. La redacción científica ha de guardar en su estilo un cierto ascetismo literario: debe ser llana, directa y precisa. Una monografía escrita en buen estilo reunirá las características de unidad, precisión, fluidez y concisión.” (Como redactar una monografía, Buenos Aires: Ed. Didacta, 1977, p. 47).   

    Para lograr todo esto sólo se requiere una cosa: práctica.

    Prof. Dr. Alberto F. Roldán
    Ramos Mejía, abril de 1994

    (revisado y aumentado por David A. Roldán en 2003 y 2008)


    [1] Bruno Secondin, Espiritualidad en diálogo, trad. Juan Padilla Moreno, Madrid: San Pablo, 1999, p. 24.

    miércoles, 8 de junio de 2011

    EJEMPLO PARA LA PRODUCCIÓN DE UN ENSAYO

    El ensayo tiene su origen en Grecia, donde se consideraba como una proposición original que dispone elementos de creación, generación e innovación. Se parte del conocimiento normal (establecido) para romperlo. A partir de elementos que lo hacen, al conocimiento, diferente en: perspectiva, conjunción, relación, conformación, etc.

    El ensayo, independientemente del área de estudio, tiene una conformación, una metodología y un diseño único. Se ha tratado de ver el ensayo literario aislado de otros campos como el científico, pero en realidad es igual en estructura. Existen varios tipos de ensayos por las caracteríticas de su estructura: vivencial, sustental, interpretativo, lógico y alternativo.

    EJEMPLO DE ENSAYO:

    “ La importancia del Color en la vida del Hombre “

    Es indudable que desde que los animales aparecieron en la tierra dotados de órganos de los sentidos; es la vista uno de más relevantes ya que gracias a el establecieron una relación con el mundo exterior que les permitió conocer el terreno, distinguir el peligro, avizorar su caza y por ende su alimento; más es difícil saber cuales animales distinguieron el colorido del medio ambiente y no es hasta que el más racional de los animales aparece que podemos tener la convicción que los colores influyeran en su vida y decisiones. Este animal es el hombre.

    El color es luz, belleza, armonía y delicia de la vista, pero es sobre todo, equilibrio psíquico, confort y educación.

    Podemos imaginar como los hombres más antiguos aprendieron por la vista de los colores, muchos de los fenómenos naturales, conocieron el azul del cielo y la oscuridad de la noche, el verde de los campos, el árido amarrillo de los desiertos ,el blanco gélido de los glaciares  y el rojo de la sangre. También estos colores debieron avisarles las estaciones del año y hasta los cambios de clima según se percibía.

    Así los colores de la naturaleza deben haber influido directamente en su desarrollo ,naciendo el gusto y predilección por algunos. La misma naturaleza prodiga en elementos, fue la que brindo la materia prima para que los colores fueran manipulados por los hombres ,provocando se pintaran, posteriormente la necesidad de abrigo los motivo a utilizar los colores de su preferencia en las vestimentas y al paso del tiempo; del conocimiento y perfeccionamiento de esta práctica establecieron que determinadas vestimentas de color fueran utilizadas en galas, festejos, tristezas y guerras.

    El hogar de nuestros días no solo requiere color para embellecer y animar, sino color que resuelva las necesidades psicológicas de quienes vivan con el. La elección del color esta basada en factores estáticos y también en los psíquicos, culturales, sociales y económicos.

    Es así como a través de la historia los colores han influido, en la moda, en los gustos, en las celebraciones más siempre, se han vinculado al estado de ánimo.

    Hoy en día se conoce que los colores despiertan sensaciones y sentimientos, así los hay tranquilizadores como el azul, de limpieza y pureza como el blanco, pasionales como el rojo, etc.

    El color en las artes es el medio mas valioso para que una obra transmita las mismas sensaciones que el artista experimento frente a la escena o motivo original; usando el color con buen conocimiento de su naturaleza y efectos y adecuadamente será posible expresar lo alegre o triste, lo luminoso o sombrío, lo tranquilo o lo exaltado, etc.

    Nada puede decir tanto ni tan bien de la personalidad de un artista, del carácter y cualidades de su mente creadora como el uso y distribución de sus colores, las tendencias de estos y sus contrastes y la música que en ellos se contiene.

    El color en la arquitectura y decoración se desenvuelve de la misma manera que en el arte de la pintura, aunque en su actuación va mucho mas allá porque su fin es  especifico, puede servir para favorecer, destacar, disimular y aun ocultar , para crear una sensación excitante o tranquila, para significar temperatura, tamaño, profundidad o peso y como la música, puede ser utilizada deliberadamente para despertar un sentimiento. El color es la magia que transforma, altera y lo embellece todo o que, cuando es mal utilizado, puede trastornar, desacomodar y hasta anular la bella cualidad de los materiales mas ricos.

    El color, como cualquier otra técnica, tiene también la suya, y esta sometido a ciertas leyes, que conociéndolas será posible dominar el arte de la armonía , conocer los medios útiles que sirven para evitar la monotonía en un combinación cromática, estimular la facultad del gusto selectivo y afirmar la sensibilidad.

    El nivel intelectual, el gusto de la comunidad, la localización y el clima también influyen en la elección del esquema y asimismo la finalidad o propósito de cada pieza. Pero entre todos estos factores del color, quizás sea el mas importante el psicológico, ¿por qué nos alegra, inquieta, tranquiliza o deprime un determinado conjunto o combinación cromática?

    Los colores del interior deben ser específicamente psicológicos, reposados o estimulantes porque el color influye sobre el espíritu y el cuerpo, sobre el carácter y el animo e incluso sobre los actos de nuestra vida; el cambio de un esquema de color afecta simultáneamente a nuestro temperamento y en consecuencia a nuestro comportamiento.

    Debido a que los colores nos afectan psíquicamente es importante mencionar que uno de los factores importantes en la aplicación de la psicología del color es la personalidad, ya que cada color refleja características del comportamiento, carácter, personalidad y temperamento.

    Cada individuo como la palabra lo índica es único y diferente  a los demás, podemos tener características en común, más nunca podremos ser idénticos uno del otro, lo que marca la diferencia son los rasgos particulares de cada persona, que se forman por diferentes factores como el sexo, edad, cultura, etc, dando pie a la formación de un carácter, influyendo en este el temperamento, que son las reacciones innatas que cada persona presenta ante las diferentes situaciones. Los factores anteriores concluyen en la personalidad, siendo esta irrepetible e inigualable para cada individuo.

    Los colores forman parte de nuestra vida cotidiana desde que nacemos hasta que morimos, encontrándolos en los edificios y decoraciones de  estos, en la naturaleza, en las cosas que utilizamos, en las personas, la moda e incluso en las expresiones coloquiales. Es tal la importancia que tienen en nuestra vida que se han dedicado años de estudio a la explicación coherente y justificada del efecto que tienen sobre las personas, aprovechándose en ocasiones de estas cualidades del color, para casos como la publicidad, el diseño y el arte.

    TIPOS DE DISCURSO

    Buenas noches, apreciados estudiantes.


    Estimados alumnos a continuación les presento los tipos de discursos básicos para los escritos, los cuales van a ser de gran utilidad en el desempeño de las actividades académicas de la materia que ocupa, como en otras asignaturas que lo amerite.

    Tipos de discurso básicos de los escritos:: descripción, narración, exposición y argumentación.

    La descripción
    Esta vinculada al proceso cognitivo básico de observación y es requisito de seguir instrucciones. Describir se refiere a representar la imagen de alguien o de algo por medio del lenguaje, es una especie de dibujo que procura que el lector se imagine algo parecido a lo que percibio de la realidad. Se puede comparar con la elaboración de un dibujo, pintura o escena, un personaje, una acción, una sensación o un estado psicológico.

    Según reseña Ortega, W. ( 1985), citado por Cabrera, P. (2004: 213), puede haber una descripción objetiva o subjetiva. "En la objetiva, el autor ofrece una imagen imparcial y neutral de la situación descrita" según lo expone Cabrera P.(2004:214). En cambio, si la intención es captar la subjetividad de las experiencias vividas, el autor comunica sus impresiones, lo que le sugieren los objetos, situaciones y personas. Se toma como ejemplo, una reunión social, en la cual se puede hacer una descripción objetiva de lo observado: de los olores, sonidos, de los decorados, número y disposición de los presentes, comida y bebidas disponibles, entre otros. También pueden hacer una descripción subjetiva de sus sentimientos y expectativas al llegar a la reunión, la forma como fue recibido por las diferentes personas, su interpretación de las comunicaciones no verbales, gestos, expresiones faciales.

    La narración.
    En este sentido, se tiene que la narración es la presentación de hechos y sucesos alusivos una ralidad. Cabrera P. (2004: 213),sostiene que ésta, "presenta una serie de hechos o sucesos situados en el tiempo a través de una cadena temática o causal, para cuya ilación se utiliza términos como: mientras tanto, entonces luego, antes posteriormente, después de, entre, entre otros". Por consiguiente la narración en sentido literal,implica contar una historia sobre el desarrollo de una acción o dar cuenta de un hecho. Mientras que en la descripción se describe una escena o un personaje desde un punto de vista estático,por ello es considerada desde una perséctiva dinámica.

    Dejo con Ustedes un tema que les servira para la elaboracion de producciones escritas:

    La exposición:

    Es una forma de composición caracterizada por presentar procesos abstractos y lógicos que involucran clasificación, comparación o inducción; su pricipal propósito es explicar hechos, sucesos, acciones o experimentos. Una buena exposición debe estar organizada , ser clara y comprensible al igual debe estructurarse a través de nexos o conectivos entre ellos: a causa de, dado que, debido a, así entre otros.

    Con relación  a  la exposición y la argumentación, hay un género literario muy frecuente en el contexto educativo que es el ensayo.

    Ensayo.
    El ensayo es un tipo de escrito donde el autor desarrolla sus ideas sobre determinado tema desde una perspectiva personal. Estan elaborados con el fin de responder preguntas formuladas, problemas planteados o sobre un tópico en particular. Constituye una modalidad literaria muy difundida en relación con las otras formas de escritura. El impresionante número de ensayos públicados diariamente en periódicos, revistas y libros.

    Cada ensayo debe ser creación propia de su autor. No se trata de una simple recopilación de información. Es un trabajo donde, despues de una revisión analítica y crítica de la bibliografía, se realiza una síntesis propia, se emiten juicios personales y se mantiene una actitud crítica hacia el tópico objeto de revisión. sin embargo, en ocasiones, se necesita del apoyo de las ideas y sugerencias de otros autores. En este caso, debe señalarse de alguna manera convencional que se está citando o parafraseando otro autor.

    Con relación a lo expuesto,cabe destacar que en las descripciones literarias de los textos se deben citar las fuentes y para ello en las citas bibliográficas hay dos opciones, básicas, a saber: la cita textual y la cita parrafraseada. La cita textual es aquella en la cual se produce el material de otros trabajos o documentos; es decir, la transcripción debe escribirse tal cual como aparece en el texto, para ello, se debe señalar la autoría, se indicará el apellido del autor o autores, el año de la publicación y el número de la página en que aparece el texto. Las citas textuales pueden ser largas y cortas. Si la cita tiene una extensión menor de 40 palabras se coloca entre comillas y se incorpora al texto. Ejemplo: como señala Savater (1997, " el arte de enseñar a aprender consiste en formar fábricas y no almacenes" (50.

    Cuando la cita tiene más de 40 palabras debe ir con sangría por ambos lados, a un espacio entre líneas sin comillas y separada del resto del texto. Por ejemplo: respecto a la cita textual, Sabino advierte:

    Para indicar claramente a nuestros lectores que estamos utilizando material extraído de la bibliografía es preciso, rigurosamente, encerrar entre comillas las palabras que citamos. Debe prestarse especial cuidado a este detalle puesto, que de otro modo estaremos cometiendo sencillamente un plagio, utilizando como si fueran nuestras expresiones que hemos tomado de los demás. (p.60)


    La cita textual es válida cuando se ecuentre algún pasaje que sea imposible poner en palabras propias o cuando revista tal importancia la idea o la forma de presentación que amerita tomarlo textualmente. Las citas sirven para dar credito a un autor, le añaden variedad y riqueza al escrito; sin embargo, no se debe abusar de ellas por cuanto pueden sobrecargar, deben ser la ecepción y no la regla. Según reseña Caldera, para que se justifique la incorporación de una cita ésta debe ser buena necesaria y novedosa. Buena se refiere a no buscar autores para decir simplezas. Novedosa: por mucha vigencia que tengan, hay citas que de tanto usarlas se gastan, ejemplo "moral y luces son nuestras primeras necesidades". Necesaria engarzar encontrar su lugar propio....

    En la cita parafraseada lo que se hace es interpretar, sitetizar o análizar las ideas de algun autor. En este caso se menciona el apellido del autor o autores y el año de publicación. De allí que parafrasear. es escribir con sus propias palabras, implica traducir el pensamiento del autor con vocabulario y sintaxis propios, es decir con nuestras propias palabras la información contenida en el texto; es una forma de interpretar y reconstruir la información dándole un sentido personal mediante el uso de vocabulario, frases u oraciones que, si bién son diferentes a las del texto, tienen un significado equivalente. Por ejemplo Erikson, señala:

    La falta o pérdida de esta acrecentada integración del ego, se manifiesta por temor a la muerte: no se acepta como fundamental para la vida al sólo y único ciclo de vida correspondiente. La desesperación expresa el sentimiento de que el tiempo es corto, demasiado corto para iniciar otra vida y para probar formas alternadas que llevan a la integridad (p.216)


    Texto parafraseado. la falta de integración del ego conduce a las personas al miedo a la muerte, a no aceptar que tenemos una sóla vida; como consecuencia, se cae en la desesperación, la cual se expresa en la convicción de que no hay tiempo para intentar un nuevo camino que permita arribar a la integridad se cae en la deseperación, la cualse expresa en la convicción de que no hay un nuevo camino que permita arribar a la integridad


    jueves, 2 de junio de 2011

    ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN: CIENCIA CONOCIMIENTO Y DEMOCRACIA


     Buenas noches, estimados estudiantes, se da inicio a la actividad de vinculación para debati r en clase  , en esta oportunidad, considero inportante, reflejar, el enfoque sobre: la apertura de la ciencia, para su democratización, la cual se ha dado tanto en el seno de su propia ciencia como por iniciativa de personas y movimientos sociales que luchan por el conocimiento abierto a los ciudadanos, que les permitan participar en las discusiones sobre las decisiones que los afetan, y por el reconocimiento de otras formas de conocimientos y su relevancia en dichas discusiones. En este sentido cabe citar a Sandra Harding, quién sostiene  "la participación ciudadana ha sido muy limitada, porque, los resultados de investigación científica con mas consecuencias sociales, no son públicos." Es decir son privatizados por grupos suficientemente poderosos para imponer el monopolio, tal como los Estados, las grandes empresas  las instituciones de investigación apoyadas por éstas. Esto significa que, en muchos aspectos, los ciudadnos que no tienen el privilegio de ser firmantes de tales contratos, patentes y licencias, son los que tienen menos acceso a los resultados de la investigación que mas afectan su vida.

    El creciente impacto de los conocimientos cientificos y de las soluciones tecnológicas en la vida de los ciudadanos, y de la visibilidad de los efectos no deseados o nocivos para le ambiente, la salud y la seguridad de algunas de esas soluciones tecnológicas, aumentan la cantidad de ciudadanos comunes que integran los movimientos en pro de una ciencia entendida como un recurso para la ciudadanía activa, para la protección de la vida, de la salud, de ambiente y de la sociedad humana.

    Lo expuesto explica la proliferación de las criticas y la movilización de la ciudadanía en torno a los problemas ambientales, de salud y de seguridad almentaria, o del debate sobre los efectos desconocidos y los riesgos potenciales de las nuevas tecnologías.

    A continuación un artículo tomado de la pag. web:

    Por Israel Martínez Angulo


    Reportero

    Se llevo acabo, la reunión sobre “Protección, aprovechamiento social y desarrollo del conocimiento tradicional para la innovación” el cual cuenta con la subvención del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología México-Unión Europea iniciado desde julio del 2009.  Proyecto que busca principalmente que los investigadores científicos compartan los conocimientos de los resultados alcanzados para el beneficio de la sociedad evitando que queden en simples reportes. Asimismo en conferencia de prensa se contó con la participación de cientificos como León Olivé, UNAM, Responsable Técnico del Proyecto FOCICYT, Rosalía Casas del Instituto de Investigaciones Sociales,  Juan Pedro Laclette Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC,  Arturo Argueta Villamar, CRIM-UNAM, miembro del comité directivo del proyecto, entre otros.

    Dentro del foro, se hizo énfasis sobre la importancia que tiene el realizar una construcción colectiva de una sociedad del conocimiento, que se cimente en principios y valores como la inclusión, la equidad, y la justicia, para llegar a un aprovechamiento y difusión del desarrollo y aprovechamiento de todo conocimiento científico, por lo que el dialogo entre especialistas de diversas disciplinas científicas es fundamental para la causa.

    ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN


    INFORMACIÓN PARA TODOS LOS ESTUDIANTES DE SEMINARIO II

    BUENAS NOCHES

    PARA AQUELLOS ESTUDIANTES, QUE NO PARTICIPARON EN EL FORO, POR RAZONES DIVERSAS, FAVOR ENVIAR SUS COMENTARIOS AL SIGUIENTE CORREO,  EXCLUSIVO PARA USTEDES (omairacntrrs@gmail.com).

    NOTA: SI TIENEN TRABAJOS PENDIENTES POR ENTREGAR: ENVIARLOS A ESTE CORREO, TIENEN OPORTUNIDAD HASTA EL SÁBADO: 12AM.

    - IMPORTANTE: EL CORREO ES SÓLO PARA ENVIAR TRABAJOS Y COMENTARIOS RELACIONADOS A LAS ACTIVIDADES DEL BLOG.


    FELIZ NOCHE
    -

    miércoles, 25 de mayo de 2011

    FORO: ORIGEN, ENMIENDA Y TRANSFORMACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    BIENVENIDOS AL FORO APRECIADOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE INGENIERIAS DE LA UNEFA.

    La Constitución Bolivariana de Venezuela, sancionada por el Congreso de la República el 23 de enero de 1961 y promulgada el mismo día por el presidente Rómulo Bentancour. Como forma de Estado estableció el federalismo. Dejo abierta la posibilidad de ortorgar a los estados la facultad de elegir a sus gobernadores. En cuanto  al Ejecutivo amplió sus poderes y prohibio la reelección presidencial por dos períodos constitucionales consecutivos. Estableció la distinción entre las leyes orgánicas    y las leyes ordinarias. El texto amplió el desarrollo de los derechos sociales, establecio el recurso de amparo y consagró el Habeas corpus. Con respecto a la Nacionalidad, dió preeminencia al principio de jus soli sin dejar de lado al jus sanguini. Aumento los poderes de inervención del Estado en la economía, le creo el deber de promover el desarrollo económinco y le adjudicó el control de las industrias básicas. Proclamó, la autonomía municipal y le otorgó rango constitucional a la Controlaría  general de la República. Creo la figura de enmienda y la reforma constitucinal. Esta constitución ha sido objeto de dos enmiendad: la primera en 1973, estableció una causal de inelegibilidad para funcionarios públicos de alto rango y la segunda, en 1983, estableció la posibilidad de elecciones directas en materia municipal.

    NOTA: EL FORO ESTARÁ ABIERTO HASTA MAÑANA A LAS 12 : AM

    FELIZ TARDE.


    DISPOSICIÓN FINAL DE LA CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA


    Disposición Final

    Única. Esta Constitución entrará en vigencia el mismo día de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela, después de su aprobación por el pueblo mediante referendo. 

    Aprobada por el pueblo de Venezuela, mediante referendo constituyente, a los quince días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, y proclamada por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, a los veinte días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve. Año 189° de la Independencia y 140° de la Federación.

    DISPOSICION DEROGATORIA

    Disposición Derogatoria

    Única. Queda derogada la Constitución de la República de Venezuela decretada el veintitrés de enero de mil novecientos sesenta y uno. El resto del ordenamiento jurídico mantendrá su vigencia en todo lo que no contradiga esta Constitución.


    Disposiciones Transitorias

    Primera. La ley especial sobre el régimen del Distrito Capital, prevista en el artículo 18 de esta Constitución, será aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente, y preservará la integridad territorial del Estado Miranda. Mientras se aprueba la ley especial, se mantiene en vigencia el régimen previsto en la Ley Orgánica del Distrito Federal y en la Ley Orgánica de Régimen Municipal.

    Segunda. Mientras se dicta la ley prevista en el artículo 38 de esta Constitución, sobre adquisición, opción, renuncia y recuperación de la nacionalidad, se considerarán con domicilio en Venezuela los extranjeros o extranjeras que habiendo ingresado y permanecido legalmente en el territorio nacional, hayan declarado su intención de fijar domicilio en el país, tengan medios lícitos de vida y hayan residido en Venezuela ininterrumpidamente durante dos años.

    Por residencia se entenderá la estadía en el país con ánimo de permanecer en él. Las declaraciones de voluntad previstas en los artículos 32, 33 y 36 de esta Constitución se harán en forma auténtica por la persona interesada cuando sea mayor de edad, o por su representante legal, si no ha cumplido veintiún años

    Tercera. La Asamblea Nacional, dentro de los primeros seis meses siguientes a su instalación, aprobará:

    Una reforma parcial del Código Penal para incluir el delito de desaparición forzada de personas, previsto en el artículo 45 de esta Constitución. Mientras no se apruebe esta reforma se aplicará, en lo que sea posible, la Convención Interamericana Sobre Desaparición Forzada de Personas.

    Una Ley Orgánica sobre Estados de Excepción.
    Una ley especial para establecer las condiciones y características de un Régimen especial para los Municipios José Antonio Paéz y Rómulo Gallegos, del Estado Apure. Para la elaboración de esta ley, se oirá la opinión del Presidente o Presidenta de la República, de la Fuerza Armada Nacional, de la representación que designe el Estado en cuestión y demás instituciones involucradas en la problemática fronteriza.

    Cuarta. Dentro del primer año, contado a partir de su instalación, la Asamblea Nacional aprobará:
    1.
      La legislación sobre la sanción a la tortura, ya sea mediante ley especial o reforma del Código Penal.

       
    2.
      Una Ley Orgánica sobre Refugiados o Refugiadas y Asilados o Asiladas, acorde con los términos de esta Constitución y los tratados internacionales sobre la materia ratificados por Venezuela.

       
    3.
      Mediante la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, un nuevo régimen para el derecho a prestaciones sociales reconocido en el artículo 92 de esta Constitución, el cual integrará el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el último salario devengado, estableciendo un lapso para su prescripción de diez años. Durante este lapso, mientras no entre en vigencia la reforma de la ley seguirá aplicándose de forma transitoria el régimen de la prestación de antigüedad establecido en la Ley Orgánica del Trabajo vigente. Asimismo, contemplará un conjunto de normas integrales que regulen la jornada laboral y propendan a su disminución progresiva, en los términos previstos en los acuerdos y convenios de la Organización Internacional del Trabajo suscritos por la República.
         
    4.
      Una Ley Orgánica Procesal del Trabajo que garantice el funcionamiento de una jurisdicción laboral autónoma y especializada, y la protección del trabajador o trabajadora en los términos previstos en esta Constitución y en las leyes. La Ley Orgánica Procesal del Trabajo estará orientada por los principios de gratuidad, celeridad, oralidad, inmediatez, prioridad de la realidad de los hechos, la equidad y rectoría del juez o jueza en el proceso.
         
    5.
      La legislación referida al Sistema Judicial, a la Administración Pública Nacional, al Poder Ciudadano, al Poder Electoral, y a la legislación tributaria, de Régimen Presupuestario y de Crédito Público.

    Una Ley Orgánica sobre la defensa pública. Hasta tanto no se sancione dicha ley, la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial, estará a cargo del desarrollo y operatividad efectiva del Sistema Autónomo de la Defensa Pública, a los fines de garantizar el derecho a la defensa
         
    6.
      Una ley que desarrolle la hacienda pública estadal, estableciendo, con apego a los principios y normas de esta Constitución, los tributos que la compongan, los mecanismos de su aplicación y las disposiciones que la regulen.
         
    7.
      La legislación que desarrolle los principios constitucionales sobre el Régimen Municipal. De conformidad con ella, los órganos legislativos de los Estados procederán a sancionar los instrumentos normativos que correspondan a la potestad organizadora que tienen asignada con respecto a los Municipios y demás entidades locales, y a la división político territorial en cada jurisdicción. Se mantienen los Municipios y parroquias existentes hasta su adecuación al nuevo régimen previsto en dicho ordenamiento.
         
    8.
      La ley a la cual se ajustará el Banco Central de Venezuela. Dicha ley fijará, entre otros aspectos, el alcance de las funciones y forma de organización del instituto; el funcionamiento, período, forma de elección, remoción, régimen de incompatibilidades y requisitos para la designación de su Presidente o Presidenta y Directores o Directoras; las reglas contables para la constitución de sus reservas y el destino de sus utilidades; la auditoria externa anual de las cuentas y balances, a cargo de firmas especializadas, seleccionadas por el Ejecutivo Nacional; y el control posterior por parte de la Contraloría General de la República en lo que se refiere a la legalidad, sinceridad, oportunidad, eficacia y eficiencia de la gestión administrativa del Banco Central de Venezuela.

    La ley establecerá que el Presidente o Presidenta y demás integrantes del Directorio del Banco Central de Venezuela representarán exclusivamente el interés de la Nación, a cuyo efecto fijará un procedimiento público de evaluación de los méritos y credenciales de las personas postuladas a dichos cargos.

    La ley establecerá que al Poder Ejecutivo corresponderá, la designación del Presidente o Presidenta del Banco Central de Venezuela y, al menos, de la mitad de sus Directores o Directoras; y establecerá los términos de participación del poder legislativo nacional en la designación y ratificación de estas autoridades.
         
    9.
      La ley del cuerpo de policía nacional. En dicha ley se establecerá el mecanismo de integración del Cuerpo Técnico de Vigilancia del Tránsito y Transporte Terrestre al cuerpo de policía nacional.
    Quinta. En el término no mayor de un año a partir de la entrada en vigencia de esta Constitución, la Asamblea Nacional dictará una reforma del Código Orgánico Tributario que establezca, entre otros aspectos:
    1.
      La interpretación estricta de las leyes y normas tributarias, atendiendo al fin de las mismas y a su significación económica, con el objeto de eliminar ambigüedades.

       
    2.
      La eliminación de excepciones al principio de no retroactividad de la ley.

       
    3.
      Ampliar el concepto de renta presunta de manera de dotar con mejores instrumentos a la Administración Tributaria.
         
    4.
      Eliminar la prescripción legal para delitos tributarios graves, los cuales deben ser tipificados en el Código Orgánico Tributario.
         
    5.
      La ampliación de las penas contra asesores o asesoras, bufetes de abogados o de abogadas, auditores externos o auditoras externas y otros u otras profesionales que actúen en complicidad para cometer delitos tributarios, incluyendo periodos de inhabilitación en el ejercicio de la profesión.
         
    6.
      La ampliación de las penas y la severidad de las sanciones contra delitos de evasión fiscal, aumentando los periodos de prescripción.
         
    7.
      La revisión de atenuantes y agravantes de las sanciones para hacerlas más estrictas.
         
    8.
      La ampliación de las facultades de la Administración Tributaria en materia de fiscalización.
         
    9.
      El incremento del interés moratorio para disuadir la evasión fiscal.
         
    10.
      La extensión del principio de solidaridad, para permitir que los directores o directoras, y asesores o asesoras respondan con sus bienes en caso de convalidar delitos tributarios.
         
    11.
      La introducción de procedimientos administrativos más expeditos.
    Sexta. La Asamblea Nacional en un lapso de dos años legislará sobre todas las materias relacionadas con esta Constitución. Se le dará prioridad a las leyes orgánicas sobre pueblos indígenas, educación y fronteras.

    Séptima. A los fines previstos en el artículo 125 de esta Constitución, mientras se apruebe la Ley Orgánica correspondiente, la elección de los y las representantes indígenas a la Asamblea Nacional, a los Consejos Legislativos Estadales y a los Consejos Municipales, se regirá por los siguientes requisitos de postulación y mecanismos:
    Todas las comunidades u organizaciones indígenas podrán postular candidatos y candidatas que sean indígenas.
    Es requisito indispensable, para ser candidato o candidata, hablar su idioma indígena, y cumplir con, al menos, una de las siguientes condiciones:
    1.
      Haber ejercido un cargo de autoridad tradicional en su respectiva comunidad.

       
    2.
      Tener conocida trayectoria en la lucha social en pro del reconocimiento de su identidad cultural.

       
    3.
      Haber realizado acciones en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas.
         
    4.
      Pertenecer a una organización indígena legalmente constituida con un mínimo de tres años de funcionamiento.
    Se establecerán tres regiones: Occidente, compuesta por los Estados Zulia, Mérida y Trujillo; Sur, compuesta por los Estados Amazonas y Apure; y Oriente, compuesta por los Estados Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui y Sucre.
    Cada uno de los Estados que componen las regiones elegirá un representante. El Consejo Nacional Electoral declarará electo al candidato o electa a la candidata que hubiere obtenido la mayoría de los votos válidos en su respectiva región o circunscripción.

    Los candidatos o las candidatas indígenas estarán en el tarjetón de su respectivo Estado o circunscripción y todos los electores o electoras de ese Estado podrán votarlos o votarlas.
    Para los efectos de la representación indígena en los Consejos Legislativos y en los Consejos Municipales de los Estados y Municipios con población indígena, se tomará el censo oficial de 1992 de la Oficina Central de Estadística e Informática. Las elecciones se realizarán de acuerdo con las normas y requisitos aquí establecidos.

    El Consejo Nacional Electoral garantizará con apoyo de expertos o expertas indigenistas y organizaciones indígenas el cumplimiento de los requisitos aquí señalados.
    Octava. Mientras se promulgan las nuevas leyes electorales previstas en esta Constitución los procesos electorales serán convocados, organizados, dirigidos y supervisados por el Consejo Nacional Electoral.
    Para el primer período del Consejo Nacional Electoral, previsto en esta Constitución, todos sus integrantes serán designados o designadas simultáneamente. En la mitad del período, dos de sus integrantes serán renovados o renovadas de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica correspondiente.

    Novena. Mientras no se dicten las leyes relativas al Capítulo IV del Título V de esta Constitución, se mantendrán en vigencia las Leyes Orgánicas del Ministerio Público y de la Contraloría General de la República. En cuanto a la Defensoría del Pueblo, el o la titular será designado o designada de manera provisoria por la Asamblea Nacional Constituyente. El Defensor o Defensora del Pueblo adelantará lo correspondiente a la estructura organizativa, integración, establecimiento de presupuesto e infraestructura física, tomando como base las atribuciones que le establece la Constitución.

    Décima. Lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 167 de esta Constitución, sobre la obligación que tienen los Estados de destinar un mínimo del cincuenta por ciento del situado constitucional a la inversión, entrará en vigencia a partir del primero de enero del año dos mil uno.

    Decimoprimera. Hasta tanto se dicte la legislación nacional relativa al régimen de las tierras 
    baldías, la administración de las mismas continuará siendo ejercida por el Poder Nacional, conforme a la legislación vigente.

    Decimosegunda. La demarcación del hábitat indígena, a que se refiere el artículo 119 de esta Constitución, se realizará dentro del lapso de dos años contados a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta Constitución.

    Decimotercera. Hasta tanto los Estados asuman por ley estadal las competencias referidas en el numeral 7 del artículo 164 de esta Constitución, se mantendrá el régimen vigente.

    Decimocuarta. Mientras no se dicte la legislación que desarrolle los principios de esta Constitución sobre el régimen municipal, continuarán plenamente vigentes las ordenanzas y demás instrumentos normativos de los Municipios, relativos a las materias de su competencia y al ámbito fiscal propio, que tienen atribuido conforme al ordenamiento jurídico aplicable antes de la sanción de esta Constitución.

    Decimoquinta. Hasta tanto se apruebe la legislación a que se refiere el artículo 105 de esta Constitución, se mantendrá en vigencia el ordenamiento jurídico aplicable antes de la sanción de esta Constitución

    Decimosexta. Para el enriquecimiento del acervo histórico de la nación, el cronista de la Asamblea Nacional Constituyente coordinará lo necesario para salvaguardar las grabaciones o registros que de las sesiones y actividades de la Asamblea Nacional Constituyente se realizaron en imagen, en sonido; en documentos escritos, digitales, fotográficos o hemerográficos, audio; y en cualquier otra forma de documento elaborado.
    Todos estos documentos quedarán bajo la protección del Archivo General de la Nación.

    Decimoséptima. El nombre de la República una vez aprobada esta Constitución será «República Bolivariana de Venezuela», tal como está previsto en su artículo uno. Es obligación de las autoridades e instituciones, tanto públicas como privadas, que deban expedir registros, títulos o cualquier otro documento, utilizar el nombre de «República Bolivariana de Venezuela», de manera inmediata.
    En trámites rutinarios las dependencias administrativas agotarán el inventario documental de papelería; su renovación se hará progresivamente con la mencionada denominación, en un plazo que no excederá de cinco años.

    La circulación de monedas acuñadas y billetes emitidos con el nombre de «República de Venezuela», estará regulada por la Reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela contemplada en la Disposición Transitoria Cuarta de esta Constitución, en función de hacer la transición a la denominación «República Bolivariana de Venezuela».

    Decimoctava. A los fines de asegurar la vigencia de los principios establecidos en el artículo 113 de esta Constitución, la Asamblea Nacional dictará una ley que establezca, entre otros aspectos, el organismo de supervisión, control y fiscalización que deba asegurar la efectiva aplicación de estos principios y las disposiciones y demás reglas que los desarrollen.

    La persona que presida o dirija este organismo, será designada por el voto de la mayoría de los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional, previo informe favorable de una comisión especial designada de su seno al efecto.

    La ley establecerá que los funcionarios o funcionarias de la Administración Pública y los jueces o juezas llamados o llamadas a conocer y decidir las controversias relacionadas con las materias a que se refiere el artículo 113 de esta Constitución, observen, con carácter prioritario y excluyente, los principios allí definidos, y se abstengan de aplicar cualquier disposición susceptible de generar efectos contrarios a ellos.
     

    La ley establecerá en las concesiones de servicios públicos, la utilidad para el concesionario o concesionaria y el financiamiento de las inversiones estrictamente vinculadas a la prestación del servicio, incluyendo las mejoras y ampliaciones que la autoridad competente considere razonables y apruebe en cada caso.